Seguro ¿por qué no te mira la política? Por Diego Martínez Cuando el Estado y sus gobiernos jadean frente a las situaciones que no pueden o no saben resolver, es tiempo de mirar diferente. De pronto menos hacia estructuras fracasadas, tal vez más hacia actores ignorados, o postergados. Es notorio el cúmulo de dificultades que… Seguir leyendo Seguro ¿por qué la política no te mira?
Categoría: Opinión
Treinta años de libertad
Estamos a pocos días de un aniversario verdaderamente importante para la actividad de seguros en Uruguay. El próximo 14 de octubre se cumplirán treinta años de la promulgación de la ley 16.426, “de Desmonopolización de los Seguros”. Ocurrió en el año 1993, durante la presidencia del Dr. Luis Lacalle de Herrera. Por la misma se… Seguir leyendo Treinta años de libertad
La resurrección de la riqueza
No se trata ya de un contrato para cumplir una función casi exclusivamente de preservar la casa y el auto. Y principalmente éste. Se trata el seguro, en el virtuoso desarrollo de la filosofía que anima su misión, de un instituto orientado a respaldar la vigencia de valores fundamentales para el funcionamiento de una sociedad… Seguir leyendo La resurrección de la riqueza
El valor del Cero
Por Diego Martínez. La ley 19.360 de la República Oriental del Uruguay, establece que “Todo conductor estará inhabilitado para conducir vehículos de cualquier tipo o categoría, que se desplacen en la vía pública, cuando la concentración de alcohol en sangre o su equivalente en términos de espirometría, sea superior a 0,0 gramos por litro”. Esta norma… Seguir leyendo El valor del Cero
¿Quién entiende al seguro?
Las confusiones sobre el seguro son comunes. Algunos creen que es solo para ricos, otros lo ven como un tema relacionado con la muerte, y algunos piensan que es un negocio para grandes centros financieros que explotan a las sociedades. Sin embargo, la realidad es diferente. La columna de Celia Viana nos muestra la importancia… Seguir leyendo ¿Quién entiende al seguro?
Vale la pena celebrar
En Uruguay, parece que siempre que tomamos la pluma o hablamos frente a un micrófono, lo hacemos con un tono dramático. Nos quejamos de todo, lloramos por las malas noticias, criticamos al gobierno de turno y siempre encontramos algo negativo que decir, aunque las cosas estén mejor de lo que decimos. Es hora de cambiar… Seguir leyendo Vale la pena celebrar
Sí, sí, una licenciatura en seguros
En los últimos ocho meses, desde agosto del año pasado, al país se le han venido sumando una tras otra circunstancias desgraciadas, deplorables, y dañinas para el patrimonio, el cuerpo, y también para el alma de su gente. Al temporal del 23 de agosto y sus históricas secuelas, siguieron las tragedias de Young y Cerrillos,… Seguir leyendo Sí, sí, una licenciatura en seguros
Año nuevo, productos nuevos
Por todos lados se escucha el atinado reclamo de que en nuestro país, de una buena vez, se legisle sobre la materia de seguros. Estos nuevos insumos legislativos que el sector necesita se esperan desde hace varios años, tantos como los que la desmonopolización lleva tan campante. Del mismo modo, el sector -a través de… Seguir leyendo Año nuevo, productos nuevos
Algo debe cambiar
Algo debe cambiar Llegamos al final del 2005, y nuestra plaza de seguros y prevención parece haber estado detenida en el tiempo desde hace un año. Las ideas fundamentales para introducir cambios no han logrado avanzar hacia una materialización: Prácticamente nada ha avanzado. No es el 2005 un año memorable en el calendario de la… Seguir leyendo Algo debe cambiar
Debe terminar la improvisación
En Uruguay nos jactamos de la ausencia de desastres. Ni terremotos, ni guerras, ni pestes, ni inundaciones. Sin embargo, en la medida que corrieron los días luego del pasado 23 de agosto, entendimos que el huracán que pasó por aquí fue parecido al Katrina. Con dos diferencias, una en el nombre, que el nuestro no… Seguir leyendo Debe terminar la improvisación
Ante las primeras 50 ediciones de PÓLIZA ¿qué dirá tu edición 51?
Para los que aman el relato anecdótico, los nostálgicos, los historicistas, hoy se quedarán con las ganas del viaje hacia atrás en el calendario. No vamos a escribir -por lo menos en este espacio- de esa década y media en la que hemos fundado e instalado a PÓLIZA como un referente de la actividad aseguradora… Seguir leyendo Ante las primeras 50 ediciones de PÓLIZA ¿qué dirá tu edición 51?
Con los árboles mirando al cielo
En Uruguay no estamos acostumbrados a la prepotencia del viento. El pasado martes 23 de agosto nos sopló fuerte, a más de 150 kilómetros por hora en algunas zonas, y hoy mordemos unos cuantos dolores. Varios compatriotas muertos, muchas personas lesionadas, casas y autos destruidos, techos volados, cables y antenas derrumbados, miles de árboles en… Seguir leyendo Con los árboles mirando al cielo
Nuevas funciones del seguro merecen mayor atención
Cuando gobierno y oposición, parlamento y dirigentes en general, miran de un lado a otro en desesperada búsqueda de soluciones para los problemas de la comunidad, no reparan en el seguro y sus nuevas funciones. El hecho quedó de manifiesto luego del huracán del 23 de agosto. Vidas y millones de pesos perdidos. Como siempre… Seguir leyendo Nuevas funciones del seguro merecen mayor atención
El ejemplo Uruguayo
Nuestras libertades, nuestras carnes, el mate y nuestro fútbol son, en pocas palabras, una forma de ver y sentir al país, de vivir el Uruguay. Durante la reciente competencia en Sudáfrica, los uruguayos y el mundo entero vimos, sentimos y vivimos, además, seguramente por primera vez, el alma, sí, el alma de nuestro país. El… Seguir leyendo El ejemplo Uruguayo
Imaginar, construir, mejorar
Durante décadas, la actividad aseguradora en Uruguay vio dormir la imaginación. El tiempo del monopolio ejerció todo su potencial somnífero sobre quienes tenían a su cargo el impulso de la actividad. Es que, ¿para qué hacer algo si prácticamente todo lo hacía el Estado? Hoy se siente un empuje que, por momentos, entusiasma y en… Seguir leyendo Imaginar, construir, mejorar