El impacto de los NFTs en el arte de hoy, oportunidad o amenaza

                  Por Inés Gich

El arte siempre ha tenido sus estilos, desarrollos y plataformas y por lo tanto, es cambiante y dinámico. A lo largo de la historia, ha experimentado transformaciones que reflejan las inquietudes y esperanzas de cada época. Hoy nos enfrentamos a un cambio significativo en la digitalización del arte. Pero, ¿qué implica realmente esta digitalización? ¿Estamos ante una revolución o una mera transición? Este es uno de los temas más polémicos en el ámbito artístico y creo que va a moldear nuestro futuro de maneras que aún no comprendemos plenamente.

¿Una amenaza para el arte?

Como estudiante de Bellas Artes, siento la necesidad de comentar este asunto, ya que hay plataformas que fomentan el arte y permiten nuevas expresiones, como el videoarte, así como los cortometrajes y las ilustraciones digitales entre otros. Sin embargo, lo que me preocupa profundamente es el tema de los NFTs (acrónimo para «token no fungible» (non-fungible token), por sus siglas en inglés). ¿Cómo pueden estos activos digitales afectar la valoración de la obra del artista? ¿Estamos viendo un

nuevo amanecer para los artistas o una amenaza que anula al arte de su esencia?

¿Arte o finanzas?

Los NFTs son activos digitales que demuestran quién es el dueño exclusivo de un archivo en línea, como una obra de arte digital o una canción. Cada NFT es único y no puede ser intercambiado de la misma forma que una criptomoneda. Estos tokens utilizan tecnología blockchain para asegurar la autenticidad y el seguimiento de la propiedad. Pero, ¿qué significa realmente este «valor»? ¿Es el arte sólo un objeto de intercambio, un mero producto de mercado?

No todo son preocupaciones, la posibilidad de vender obras digitales de manera exclusiva ha facilitado a los artistas monetizar su trabajo. Sin embargo, este auge del arte digital plantea preguntas inquietantes. Al día de hoy, una obra digital puede ser certificada como única y poseer un valor como objeto de colección. Pero corremos el riesgo de que esta certificación despoje al arte de su significado original, convirtiéndolo en un activo financiero.

La originalidad registrada

Se está gestando una nueva corriente de artistas en el ámbito

digital, los crypo-artistas. Un ejemplo notable es el artista neoyorkino Kevin McCoy, quien acuñó su obra titulada “Quantum” en la blockchain Namecoin en 2014, mucho antes de que se popularizara el término NFT. En 2021, la casa de subastas Sotheby’s volvió a ofrecer esta obra, que fue acuñada nuevamente por McCoy siguiendo el estándar ERC721 en la red de Ethereum. La pieza se vendió por 1.472.000 dólares.

Los verdaderos dueños del arte

El debate sobre los NFTs genera opiniones divididas. Muchos argumentan que son una oportunidad para los artistas digitales, permitiéndoles monetizar su trabajo directamente, sin intermediarios. Plataformas como OpenSea y Foundation permiten que artistas independientes vendan sus obras a compradores de todo el mundo. Pero, ¿a qué costo? Esta accesibilidad ha democratizado el mercado, pero, al mismo tiempo,

¿facilitamos la desvalorización del arte como expresión creativa en favor de la especulación?

Derechos de autor

Los artistas temen que sus obras pierdan su significado original. Además, el hecho de que cualquiera pueda convertir una obra digital en un NFT plantea problemas sobre la propiedad intelectual. Algunas obras han sido transformadas en NFTs sin el consentimiento de sus creadores, generando preocupaciones sobre la protección de los derechos de autor. ¿Quiénes son los verdaderos dueños del arte en este nuevo paisaje digital?

En resumen, los NFTs están cambiando el arte moderno y aunque ofrecen

oportunidades para los artistas digitales, también plantean dilemas éticos y legales.

¿Podremos encontrar un equilibrio entre la monetización y la preservación del valor intrínseco del arte? La incertidumbre persiste, invitándonos a reflexionar sobre el futuro del arte en un mundo cada vez más digital.

Inés Gich Benguría. Española, reside en Madrid. Estudiante de Bellas Artes. Cantautora.

Publicada el
Categorizado como Ventana

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *