Sí, sí, una licenciatura en seguros

En los últimos ocho meses, desde agosto del año pasado, al país se le han venido sumando una tras otra circunstancias desgraciadas, deplorables, y dañinas para el patrimonio, el cuerpo, y también para el alma de su gente.

Al temporal del 23 de agosto y sus históricas secuelas, siguieron las tragedias de Young y Cerrillos, ambas provocadas por la imprudencia y la imprevisión. Pocas semanas atrás, un liberado por la denominada «Ley de Humanización de Cárceles» no solo se cobró su vida y la de un ejemplar policía, sino que además conmocionó a la sociedad entera mediante la mayor balacera conocida en los últimos años. ¿Qué pasa?

Lo que pasa -y parecerá contradictorio- es que no pasa nada. En Uruguay no pasa nada. No hay ley sobre seguros, pero hay ley para que un maleante sea liberado y aterrorice a un pueblo entero. No hay seguro obligatorio para automóviles por daños a terceros, pero cualquiera puede manejar. Falta un Estatuto para el Corredor. Faltan programas educativos que enseñen a las personas algo tan básico pero trascendental como cruzar la calle.

¿Por dónde miremos a Uruguay, advertimos que no podemos seguir improvisando con la seguridad?
¿Y no es cierto que las empresas aseguradoras, los corredores y los ámbitos educativos pueden motorizar una gran transformación de la cultura de seguro?

Claro, si partimos de un acuerdo en torno al valor del conocimiento y su potencial transformador. Si en nuestra sociedad se reconoce que cuantos mayores niveles de conocimiento alcancemos, mayor será nuestra calidad de vida, entonces no parece tan difícil identificar al camino educativo como la estrategia para la transformación.

Años atrás, el ex Presidente de CUAPROSE, Juan Manuel de Freitas, lanzó la idea de crear en el país una Licenciatura en Seguros. Más recientemente, hemos vuelto a conversar del tema con las nuevas autoridades de esa cámara y con el actual Presidente de APROASE, Lorenzo Paradell. ¿Quién quiere opinar sobre la iniciativa?

Las páginas de PÓLIZA están abiertas, adelante.

Diego Martínez / Director

Publicada el
Categorizado como Opinión

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *