Durante décadas, la actividad aseguradora en Uruguay vio dormir la imaginación. El tiempo del monopolio ejerció todo su potencial somnífero sobre quienes tenían a su cargo el impulso de la actividad. Es que, ¿para qué hacer algo si prácticamente todo lo hacía el Estado?
Hoy se siente un empuje que, por momentos, entusiasma y en ocasiones sugiere que estamos definitivamente en otra época, con otra cultura de seguros y, lo que es aún más importante, una nueva generación de actores que llega con su proyecto.
Los muros de la Francia sesentista decían al mundo algo que todavía se cobija en el alma de quienes creemos en la libertad como motor de la historia: “La imaginación al poder”. Aquí en Uruguay, la liberación de la actividad de seguros y la ausencia simultánea de normas fundamentales y actuales que la regulen han provocado que, desde diversos ámbitos vinculados al seguro, se estén disparando energías creativas inimaginables hace apenas unos pocos años.
El marketing, el servicio, la concepción del cliente y del intermediario, la comunicación, la capacitación técnica, la operativa de comercialización: estas y otras actividades presentan una evolución propia de las ventajas que ofrece la libertad en el funcionamiento de la economía de una sociedad.
En particular, el Derecho muestra un comportamiento pleno de esfuerzos hacia la excelencia. La producción bibliográfica, la oferta educativa, la organización y acción jurídica y académica de los profesionales y sus equipos, la certificación de calidad de sus procesos, el aporte doctrinario, legislativo y jurisprudencial: todo apunta a crear y construir un nuevo marco de reglas de juego en la actividad de seguros en Uruguay.
PÓLIZA procuró durante 2007 poner de relieve ese fenómeno y, en tal sentido, sus espacios digitales difundieron permanentemente la edición de nuevas publicaciones especializadas, los eventos académicos realizados en el país y de nivel internacional, las tendencias jurisprudenciales y las opiniones doctrinarias. Entendimos que, como cierre de dicho año y apertura de 2008, un Número Especial debía reflejar, con la particular sensibilidad que el papel ofrece, algunos de los principales esfuerzos que los protagonistas del Derecho de Seguros están realizando día a día por aquí.
Estas páginas que hoy ofrece PÓLIZA reúnen información sobre la visión filosófica y ética que anima el trabajo de nuestros juristas, sus formas organizativas y operativas, su enfoque en relación a aspectos centrales del Derecho y los Seguros, la doctrina, la nueva legislación, los fallos judiciales y los temas emergentes.
Advertirán los lectores que, en los excelentes materiales que a continuación quedan a su disposición, hay una constante en la que todos coinciden: es preciso avanzar y construir.
Para ello, entonces, imaginemos el trayecto que hay que recorrer, definamos nuestro esfuerzo y avancemos. Aunque nunca pensemos que hemos alcanzado la meta. Siempre hay otra más allá.
DIEGO MARTÍNEZ / DIRECTOR